martes, 21 de abril de 2009

una mujer con carrera en la vida



Ana Gabriela Guevara Espinoza (Nogales, Sonora; 4 de marzo de 1977). Es una atleta mexicana, especialista en la prueba de 400 metros lisos, actualmente en el retiro.


Carrera deportiva [editar]
Ganó su primera medalla en los Juegos Panamericanos de 1999, en Canadá. En las olimpiadas de Sydney 2000 obtuvo el quinto lugar. Después de ello ganó 28 carreras internacionales consecutivamente.
El 1 de julio de 2000 en la Ciudad de México, en el estadio de Ciudad Universitaria, rompe el muro de los 50 segundos al marcar 49.70 segundos, la mítica frontera de los 50 significa que corre a un promedio de ocho metros por cada segundo. Fue su primera marca de calidad mundial.[1]
El 27 de agosto de 2003, rompió su récord personal para los 400 metros, corriéndolos en 48.89 segundos, en París.
En 2003, ganó la Liga de Oro, organizada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Esta misma organización la tuvo en primer lugar desde 2003 hasta 2004.

Ana Gabriela (en primer plano), corriendo con Novlene Williams (en segundo plano)
Guevara ganó en Atenas 2004 la medalla de plata en la final de 400 metros, además de la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2005.
Ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2007, en la prueba de 400 metros lisos convirtiendose asi en la primer mujer en la historia en ganar tres veces el titulo continental americano y contribuyó con su participación en el relevo femenil mexicano, del cual es líder, para que éste ganara la medalla de plata.
Ana Guevara fue entrenada durante su vida exitosa deportiva, alrededor de doce años, por el entrenador y preparador cubano Raúl Barreda.[2] [3


El 15 de enero de 2008 anunció su retiro definitivo del atletismo nacional, debido a fuertes conflictos con el titular de la Federación Mexicana de Atletismo, Mariano Lara. Sus palabras: "Ya es definitivo mi retiro del deporte en México, se contempló la posibilidad de participar independiente en los Juegos Olímpicos, pero mi ilusión es participar por mi país... No me hacía participando en unos Juegos Olímpicos de blanco".[4]
Guevara solicitó la intervención del titular de la Comisión Nacional del Deporte, Carlos Hermosillo, para la expulsión definitiva de Mariano Lara del deporte organizado, con base a denuncias de actos de corrupción y desvío de fondos durante su gestión. Al no encontrar la respuesta que ella esperaba, solicitó audiencia al presidente Felipe Calderón, quien intervino para que le decretaran una suspensión por 4 años a Lara.
No obstante, Guevara no quedó conforme con la resolución y rompió relaciones con Calderón (Ana Gabriela lo había apoyado públicamente en su campaña a la Presidencia). Hay que señalar que ya tenía fuertes desaveniencias con Carlos Hermosillo a nivel personal.

miércoles, 25 de marzo de 2009



Nadia Agruel logra dos oros en tiro deportivo

(El Sudcaliforniano 18 de febrero de 2008)
La Paz, Baja California Sur.- Se clausura este domingo su primer incursión regional con rumbo a la Olimpíada Nacional 2008 con la conquista de tres boletos confirmados en la disciplina de tiro erigiéndose en figura del selectivo la medallista de plata 2007 en esta misma disciplina, Nadia Agruel Trujillo que logra par de títulos y otro triunfo lo da Italia Palacios del Valle al ponerse en marcha la batalla deportiva en la zona noroeste que este fin de semana convocó en Hermosillo, Sonora al boxeo, lucha, handball, acuatlon, duatlon, triatlón, baloncesto y volibol.Un inicio desafortunado en esta primera ronda eliminatoria para la delegación de la media península que comenzó con la obtención de 13 boletos en el boxeo, pero 6 de ellos fueron ganados en forma directa sin subir al ring por no haber adversarios y los otros 7 avanzaron peleando arriba del cuadrilátero, mientras en deporte de conjunto como el handball, volibol y baloncesto la barrida fue aparatosa al quedar eliminados un total de 18 selecciones siendo dos de handball, 8 en volibol y las otras 8 en baloncesto.De esta manera el tiro rescata en parte el orgullo herido de la entidad con un cierre ligeramente optimista al repetir el 1-2-3 en 3 diferentes pruebas para asegurar los 3 boletos directos y amplias posibilidades de aumentar el grupo, pero para ello deberán esperar los resultados de las 8 zonas que componen el país, esto de acuerdo al informe ofrecido por Teodoro Agruel quien sancionó en esta ocasión la competencia de tiro.Nadia Agruel Trujillo, quien dicho sea de paso, debió levantarse prácticamente de cama al sufrir un fuerte cuadro gripal que la mantuvo en convalecencia por cerca de 48 horas para alzarse con par de victorias que la colocan nuevamente entre las potenciales medallistas por Baja California Sur conquistando el primer lugar en rifle de quebrar especialidad de match en categoría juvenil mayor con 376 aciertos siendo líder del equipo ocupando BCS el segundo y tercero con Irma Leyva Carlos que logra 369 blancos y 368 para Rocío Carlos García que fue tercera y en total 1113 por equipo pudiendo alcanzar también el boleto en esta prueba por su marca lograda en general.Otro 1-2-3 lo consiguen con la misma Nadia Agruel Trujillo en siluetas metálicas modalidad de rifle de quebrar acertando 36 blancos imponiéndose a sus compañeras Rocío Alejandra Carlos García y Sonia Elizabeth Márquez que logran 34 y 33 respectivamente para totalizar como equipo una marca de 103 que bien puede darles calificación a la final por equipos y por su parte, Italia Palacios del Valle se corona campeona de la región y clasifica a la final nacional al vencer en la categoría mayor femenil en la especialidad de silueta metálica con 24 disparos acertados dejando en segundo a Grecia Palacios del Valle con 23 y tercero Mariana Castillo Ceseña en otro 1-2-3 para BCS que igual deben esperar para definir una calificación más como equipo.Las posibilidades que quedan a expensas de lo que suceda en el resto de las regiones del país para aumentar la cantidad de tiradores calificados a la olimpíada Nacional están con Josefina Domínguez quien obtiene par de subcampeonatos, uno en pistola modalidad de match donde BCS hace el 2-3 con Josefina teniendo una marca de 351 aciertos y Alejandra Sánchez con 350 y la misma Josefina en silueta metálica en juvenil es segunda en silueta metálica especialidad rifle de quebrar con 33; en pistola olímpica categoría prejuvenil BCS vuelve a repetir con el 2-3 siendo Marco Leyva segundo con 339 disparos acertados y Marco Castillo en tercero con 323.Como equipo la prejuvenil queda en tercer lugar de la región en la especialidad de rifle de quebrar con Edwin Sánchez, Carlos Hernández y Mario Leyva con 1041 puntos en total; en match la prejuvenil con Grecia Palacios en tercero que hace 223 blancos y como equipo Italia Palacios y Mariana Castillo quedan en compás de espera; en rifle de quebrar el equipo prejuvenil femenil con Grecia Palacios, Italia Palacios y Mariana Castillo sólo que en la especialidad de match con rifle de quebrar y finalmente Sonia Márquez con tercer lugar en silueta metálica modalidad de rifle de quebrar haciendo 26 aciertos pudiera lograr boleto al terminar la competencia en las 8 zonas y esto aumentaría la cantidad de tiradores de Baja California Sur en la final nacional.En deporte de conjunto lamentablemente el panorama fue sombrío al registrarse apenas un triunfo en baloncesto contra 23 derrotas y en volibol solamente se ganaron dos de 24 juegos, mientras el handball quedo eliminado con sus dos equipos al perder sus respectivos compromisos debiendo retirarse de la contienda con las manos vacías en esta ocasión y no se registraron atletas para los deportes acuáticos del triatlón, duatlon y acuatlón.



Jashia Luna: atleta de corazón

La tapatía nacida en 1979 encontró en el deporte una forma de crecer como persona y vencer sus miedos. Para ser una deportista de alto rendimiento ha hecho muchos sacrificios, pero según nos comentó, valieron la pena.
Descubre lo que nos dijo sobre ella y el camino que recorrió para llegar a ser una atleta de tiempo completo.
¿Por qué decidiste ser deportista?
Todo empezó porque mis papás me enseñaron el camino al deporte, pero a mi me gustó por el hecho de la competencia. Por el hecho de enfrentarme a mis propios miedos y a mí día con día.
¿Qué te gusta de competir?
Todo, obviamente llegar primero es lo mejor, para eso se entrena. Pero creo que es la adrenalina, el saber que estás ahí parado y que tienes (en mi caso) segundos para realizar un clavado, hacerlo bien y todo lo que representa. Me gusta lo que se siente.
¿Por qué los clavados?
Caí por casualidad, yo empecé a practicar ballet, después gimnasia olímpica y, aunque yo nunca dije, "quiero ser clavadista", llegué, no me dio miedo probar lo que era y entonces descubrí que había nacido para ser clavadista.
¿Cómo probaste? ¿Cómo fue el paso de la gimnasia a los clavados?
Me invitaron. Yo empecé a hacer clavados a los 18 años, lo que no es común, casi nadie en el mundo lo hace. Normalmente empiezas a los 8 ó 9 años de edad. Entonces, me hacen una invitación, yo había sido seleccionada nacional como gimnasta, sabían en el equipo de clavados que era buena y que había estado seleccionada y que tenía muchas habilidades.
Pero hay quienes comienzan a decir: "tú tienes 18, ni lo intentes". No me importó y dije: "bueno, no pierdo nada".
Soy de Guadalajara, vine a la Ciudad de México y me acuerdo que al principio todo el mundo se burlaba y decían: "Mira ya está súper grande" y no me importó, seguí y fue cuando me caí cuenta que me gustaba (esta disciplina) y la verdad es que avancé muy rápido.
¿Cómo es un entrenamiento?
Empezamos de 7 a 11 y de 2:30 a 4:30 p.m. Corremos un poco, hacemos gimnasio, sobre todo pesas, fuerza explosiva que es media sentadilla. Muchas abdominales, digo, en general como fuerza. Después haces técnica en un gimnasio especial de clavados y después ya te pasas a lo que es la alberca a hacer 100 clavados por sesión.
¿100 clavados diarios?

¿No descansan?
Sí, los sábados es medio día (de entrenamiento) y los domingos descansamos.
¿Es importante la nutrición para un deportista de alto rendimiento?
Es muy importante, considero que en México nos hace un poquito de falta saber poco más sobre el tema; pero tal vez, como clavados no es un deporte donde te exijan un peso como en el Box o el Tae Kwon Do, no es tan matado en ese sentido.
Obviamente no te puedes ir a comer el mole saliendo (del entrenamiento), tienes que mantener una línea, y como se tiene mucho desgaste, necesitas de los alimentos que tienen más proteínas, necesitas una dieta balanceada y muy sana.
¿Por qué crees que las mujeres destacan más en los deportes que los hombres?
Porque las mujeres somos más persistentes. Yo lo veo con mis primitos, les pones algo, por ejemplo, una caja para abrir y las niñas están duro y duro hasta lograrlo y los niños se desesperan rápido.
¿Qué beneficios hay en practicar clavados?
Creo que la gimnasia te da muchísima coordinación. Los clavados... Iba a decir que los clavados son más como enfrentar un reto, es estar todo el tiempo sacando lo mejor de ti, pero con la gimnasia es igual. Los dos deportes son de alguna forma similares, en los dos tienes que enfrentarte al miedo constantemente y superarlo.
Físicamente (los clavados) te dan mucha coordinación, fuerza, te hacen sentir saludable.
¿Qué es lo malo de ser un atleta de alto rendimiento?
Nada. No bueno sí. Ya no pasas tanto tiempo con la familia. En mi caso, dejé a mi familia hace mucho tiempo, pues desde los 13 años he estado en la Ciudad de México, entonces te pierdes toda esa parte, la parte familiar, la parte de las reuniones familiares, Navidades, Año Nuevo, todo eso te lo pierdes. Con los amigos igual.
Tal vez sacrificas un poco tu vida personal por estar entrenando y dedicando tanto tiempo al deporte.
¿Qué satisfacciones tienes al lograr las metas? ¿Valen la pena los sacrificios?
Sí, definitivamente. Obviamente te tiene que gustar, porque si no te gusta y te apasiona no le vas a encontrar gusto y vas a decir: "¿para qué lo hice?".
Pero creo que ganas más de lo que pierdes, pues tienes reconocimientos, las medallas, el saber que fuiste mejor en esa competencia y, como todo, está la parte del aprendizaje que te deja el deporte. Todas las vivencias que tienes. Tal vez, si yo no hubiera sido deportista no hubiera viajado todo lo que he viajado y hubiera conocido diferentes culturas. Todo eso sí compensa.
¿Por qué es importante el hacer ejercicio para una persona que no se dedica al deporte?
Porque te va a mantener bien física y mentalmente. Si lo intentas un día que estés enojado o estresado y te pones a correr o a hacer algún otro tipo de actividad física terminas sintiéndote bien. Eso por el lado mental y del estrés que ahora está muy de moda. Por el lado físico, porque si te ves al espejo y te ves bien, te sientes bien y estás a gusto con lo que ves.
¿Qué recomiendas la gente para que sea más activa y tenga mejores hábitos?
Creo que se van a sentir bien. Tal vez al principio cueste trabajo, pero les recomiendo que lo intenten. Ya que agarren su rutina y entren en ritmo, los hará sentir bien. No tienen que ser deportista de alto rendimiento, sólo tener actividad y sentirte bien contigo.
¿Qué no debes hacer nunca como deportista?
Desvelarte, pues te quita rendimiento. Nunca debes de dejar de confiar en ti o de perseguir lo que estás buscando. Cada quien busca algo muy en específico y tienes que seguir siempre para adelante y no regresar.
¿Qué se necesita para ser clavadista?
Que te guste la adrenalina y valor. Que seas muy activo.






El gobernador felicitó y alabó la participación de la mujer en los momentos difíciles de Tabasco, sobre todo en la inundación de 2007. (Foto: Javier Chávez/El Heraldo de Tabasco

las mujeres en el deporte






golf



Ochoa, contra el top nine; alcanzan a Tiger
Agencias

Phoenix/Londres, 23 de marzo. Lorena Ochoa, número uno del orbe por 101 semanas, defenderá su título del torneo de Phoenix, que se inicia este jueves, ante las golfistas que la acompañan en los primeros 10 lugares de la clasificación mundial. En Europa, se anunció que el estadunidense Tiger Woods (8.86 puntos), quien se ha mantenido como el mejor por 540 semanas, está a punto de ser alcanzado por su compatriota Phil Mickelson (8.66).
clavados



Los mejores clavadistas del mundo participarán en la cuarta y última fecha de la Serie Mundial de Clavados FINA-Conade 2009, que se llevará a cabo entre el 24 y 25 de abril próximo, en la Alberca Olímpica "Francisco Márquez", del Distrito Federal.
"Ahora son cuatro sedes por año y a México le toca cerrar. Tendremos a los mejores ocho clavadistas del mundo en cada disciplina, en este caso a los ocho mejores de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008", afirmó en rueda de prensa Javier Careaga, presidente de la Federación Mexicana de Natación.
Entre los asistentes se incluyen los medallistas de Beijing en trampolín 3 metros, plataforma 10 metros y en ambas pruebas en modalidad sincronizada".
La primera fecha del serial de esta temporada se realizará en Doha, Qatar, el 21 y 22 de marzo; la segunda en Changzhou, China, el 27 y 28 de este mes; mientras la tercera será en Sheffield, Gran Bretaña, el 17 y 18 de abril; para cerrar en México el 24 y 25 del próximo mes.
En las cuatro etapas contenderán clavadistas de naciones como: China, Rusia, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania y uno de los países sede, México.
El ex clavadista, Subcampeón Olímpico de Sidney 2000, Fernando Platas, resaltó el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para realizar este evento considerado la "Liga de Oro" de los clavadistas, así como el benefició que tendrá para deportistas jueces y entrenadores del país.
Los competidores tricolores serán: Yahel Castillo y Laura Sánchez, en trampolín de 3 metros; Rommel Pacheco, Paola Espinoza y Tatiana Ortiz, todos ellos en plataforma de 10 metros y las dos últimas en plataforma sincronizada; disciplina en que lograron la presea de bronce en Beijing 2008.
Este evento forma parte del fogueo que requerirán los saltadores, tanto nacionales como extranjeros, previo a enfrentarse en el Campeonato Mundial de Natación, a desarrollarse en Roma, Italia, a finales de julio y principios de agosto venideros.